
En otra oportunidad, mencionamos el concepto de teletrabajo y su principal diferencia con el trabajo a distancia. Ahora, es necesario tener presente el Teletrabajo: Condiciones para su implementación.
Recordemos que el Ministerio de Trabajo y Economía Social realizó una consulta pública previa a la elaboración de un proyecto normativo sobre esta temática.
Teletrabajo: Condiciones para su implementación
En el ámbito comunitario, la Confederación Europea de Sindicatos, la Unión de Confederaciones de la Industria y de Empresarios de Europa. Asimismo, la Unión Europea del Artesanado y de la Pequeña y Mediana Empresa entre otros, firmaron un acuerdo marco sobre el teletrabajo a fin de dar más seguridad a los teletrabajadores por cuenta ajena en la UE.
El objetivo central era brindar un marco regulatorio sobre el teletrabajo. Además, se mencionar diversas características propias del teletrabajo. Que también guardan relación con las condiciones para su implementación
Teletrabajo: Condiciones para su implementación: Carácter Temporal
En primer lugar, se destaca el carácter temporal del teletrabajo. Es voluntario. Lo que implica que puede ser acordado desde un principio, o devenir con posterioridad. De todas maneras, siempre el empleador deberá brindar toda la información por escrito.
En cuanto a la protección de los datos, se hace referencia a la obligación de las empresas de proteger los datos y la privacidad de los trabajadores.
Teletrabajo: Los equipos para la actividad
El empresario tiene la obligación de facilitar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos indispensables para la ejecución del teletrabajo.
Teletrabajo: Ventajas y Desventajas
El Ministerio de Trabajo puntualiza en la diferencia existente entre el teletrabajo y el trabajo a distancia.
Hace referencia a la “virtualización” de las relaciones de trabajo. Lo cual presente ventajas y desventajas.
Entre las ventajas se mencionan la posibilidad de las personas trabajadoras de conciliar con facilidad el trabajo con su vida familiar y personal.
Asimismo, el ahorro de costes en materia de desplazamiento. Y la inserción en el ámbito laboral de personas con movilidad reducida.
Ahora bien, además, se mencionar como desventajas o problemas a solucionar, entre otros: tecnoestrés, horario continuo, fatiga informática, conectividad digital permanente.
Por lo expuesto, el Ministerio de Trabajo pretende regular el teletrabajo, de manera de garantizar un marco jurídico seguro y que resulte coherente con las propias características antes mencionadas. Las cuales requieren de una regulación actualizada.