
A casi dos años de la llegada de la pandemia por covid-19, la economía española aún se ve sujeta a estragos y consecuencias de esta primera oleada. En el último trimestre de 2021 se detectó la variante Ómicron, la cual ha hecho mella en la realidad económica y laboral del país.
Para enfrentar esta sexta oleada que atraviesa España, el Presidente Sánchez ha dejado claro que no tomarán medidas igual de estrictas a las del 2020, a diferencia de países vecinos como Francia o Portugal. Las restricciones y confinamientos no tendrán lugar en este modelo para enfrentar el Ómicron, a no ser que sea extremadamente necesario.
El primer mandatario ha asegurado que esta vez no se puede anteponer la salud sobre la economía: hay que combinar ambas. Tal y como comentan desde AXA IM, donde la mayoría de sus analistas creen que Ómicron «puede hacer mella en el crecimiento del PIB este invierno», pero «sería una mera pausa en la trayectoria de recuperación. No hemos vuelto a la casilla de salida en la lucha contra la pandemia«.
Crecimiento optimista antes de Ómicron

A pesar de esto último, el panorama era bastante optimista antes de la llegada del Ómicron al país. Asimismo, de acuerdo al portal El Economista, este crecimiento que hubo en 2021 evitará que haya una nueva caída en la economía tan abrupta como la del 2020. Se especula que en los países desarrollados el Ómicron no afectará demasiado el crecimiento del PIB. “En torno al 5,6% para este año y el 4,5%.
Por otro lado, el aumento de la inflación es considerablemente llamativo: España ha alcanzado el 6% por primera vez desde 1992. Hay varios factores que intervienen en el crecimiento de la inflación, pero uno de los más importantes sin duda es el desacoplamiento de la oferta y la demanda en el mercado internacional del gas, como se comenta en el El Economista.
Para sobrellevar estos altos y bajos económicos, muchas personas se han inclinado por el mundo de las criptomonedas y los NFT´s los cuales han tenido mucho auge recientemente.