
Los empleos públicos en España atraviesan uno de los peores momentos de la historia debido a la crisis económica y constante congelamiento de salarios. Han sido congelado en mandatos de presidentes anteriores.
El primero el ex presidente Zapatero redujo 5% del salario de los empleados y el segundo el ex presidente Rajoy quien congeló y aumentó horas de trabajo.
El empleo público es una de las fuentes de trabajos más perjudicada y la mayoría de las personas buscan otras alternativas para solventar gasto económico.
La nómina pública disminuye
Se ha descubierto que el empleo público en España va en disminución debido a la baja calidad económica que brinda.
Según EPA el año 2011 la cifra de trabajadores públicos en España era de 3,3 millones de empleados y que el año 2018 la cifra llegaba a 3,15 millones.
La cifra de trabajadores ha disminuido un porcentaje considerable hasta ese año, y que considerando este año la cifra debe ser menor según los expertos.
Según un estudio realizado en 2018 las horas y condiciones de trabajo en el sector público son mayores que las del sector privado.
No todos los trabajadores cuentan con contratos permanentes, son contratados de manera temporal y les renuevan los contratos al vencerse el periodo de contratación.

Esta estrategia es absolutamente legal, el empleo público en España viene usando esta estrategia desde hace años. Lo cual le cuesta mucho menos a la nación a la hora de dar beneficios sociales por antigüedad en una institución pública.
Esta figura se observa mucho en los entes educativos como universidades y colegios. La mayoría de estos empleos reciben pocos beneficios los horarios llegan a ser de 37 a 38 horas a la semana, es decir, nunca superan las 40 horas, debido a que habría que cancelar a los empleados primas por horas extra y la mayoría de los entes públicos no cuentan con los recursos para tal gasto, lo que sería un gasto mayor para el país.